Skip to main content

Cabezales de Etiquetado:

No siempre se requiere de un equipo completo para etiquetar. Por ejemplo si ya se dispone de una cinta de transporte en la cual pasan los productos a etiquetar, o cuando deseamos etiquetar sobre materiales en bobina, como material de embalaje, telas, etc.
En estos casos sólo se requiere de un cabezal capaz de aplicar la etiqueta sobre el sustrato o producto.
Todos nuestros cabezales pueden trabajar sincronizados con la velocidad de desplazamiento del envase o sustrato mediante el uso de un encoder externo.  De no contar con la posibilidad de tomar una muestra de la velocidad de avance del envase, se puede utilizar el modo de velocidad fija. En estos casos, la velocidad deberá modificarse toda vez que la velocidad de la cinta se modifique.

Dado que la variedad de casos es amplia, vamos a analizar caso por caso para poder entender el criterio de elección de uno u otro cabezal.

Pregunta :    Que tamaño de etiqueta tenemos que aplicar?

Esta primera pregunta es básica, porque no sólo define el ancho del modelo de cabezal, sino que determina la máxima velocidad lineal de aplicación.
Para lo modelos de baja y media velocidad lineal (20 metros/min y 40 metros/min) tenemos cabezales hasta 200 mm de ancho, es decir que pueden aplicar etiquetas de hasta ese ancho y hasta un metro de largo.
Para los modelos de velocidad media alta y alta (60 metros/min y 300 metros/min) tenemos cabezales hasta 120 mm de ancho.

Pregunta :    Cual es la velocidad lineal de aplicación?

De acuerdo a la velocidad con que se desplaza el envase o el sustrato sobre el que debemos aplicar la etiqueta, debemos elegir el modelo de cabezal. Es sugerible tomar un factor de seguridad de un 30%, de manera que en ningún momento el cabezal quede por encima de su velocidad máxima.